miércoles, 23 de mayo de 2007

Estado de Sonora

El estado de Sonora se localiza en la parte noroeste de la República Mexicana; el territorio es árido en su mayor parte, abarcando el llamado desierto de Sonora. En el estado reside gran cantidad de especies animales, entre ellos los mamíferos como: oso, berrendo, borrego cimarrón, venado bura, lobo y venado cola blanca. En cuanto a las expresiones artísticas Sonora sobresale por sus danzas folclóricas, las cuales reflejan una de las más bellas costumbres y tradiciones de nuestros antepasados. De las más representativas del estado, incluso del país, es la Danza del Venado.

UBICACIÓN GEOGRÁFICA.-

Coordenadas Geográficas Extremas: Al norte 32° 29', al sur 26 °18' de latitud norte; al este 108° 25', al oeste 115° 03' de longitud oeste.
Porcentaje territorial: El estado de Sonora representa el 9.2% de la superficie del país.
Colindancias: Sonora colinda al norte con Estados Unidos de América; al este con Chihuahua y Sinaloa; al sur con Sinaloa y el Golfo de California; al oeste con el Golfo de California y Baja California.
Capital: Hermosillo.

CLIMA.-


Aproximadamente en 95% del territorio sonorense los climas son muy secos, secos y semisecos; se caracterizan por su alta temperatura y escasa precipitación. Como consecuencia de lo anterior, es aquí donde se localiza la zona más árida del país: el Desierto de Altar. Por su parte, la influencia altitudinal de la Sierra Madre Occidental, ubicada en el oriente de la entidad, se manifiesta en las temperaturas menos extremosas y en la lluvias más abundantes con respecto a las de las zonas muy secas, secas y semisecas.

AGRICULTURA Y VEGETACIÒN.-


En Sonora los terrenos habilitados con riego comprenden aproximadamente 96.5% de la superficie total cosechada. Es asimismo importante el alto nivel tecnológico que mantiene, ya que cuenta con varias presas de abastecimiento, gran número de pozos profundos, infraestructura para riego, implementos mecanizados para las labores, utilización de fertilizantes, pesticidas y semillas mejoradas.




VÍAS DE COMUNICACIÓN.-


En Sonora las diferentes vías de comunicación se complementan para cumplir eficientemente su cometido, ya sea por tierra con las carreteras y vías férreas, por aire con las rutas privadas y comerciales, o bien por mar con la conexión que establecen las embarcaciones en los puertos. Las facilidades que otorgan para el transporte han contribuido ampliamente en el fortalecimiento económico de esta próspera región mexicana, pues permiten un ágil movimiento comercial que influye de manera directa en el mejor nivel de vida de los sonorenses.

No hay comentarios: